Las TICs favorecen
a las asignaturas y dinamizan el currículo, en la educación preescolar,
primaria, básica y superior, se aprovecha los programas informáticos educativos;
tutoriales, simuladores, base de datos y software constructor, estos integran beneficiosamente
e interviene en modo transversal en las temáticas de las ciencias del
currículo, promoviendo la composición del discernimiento y transfigurando la formación
de los individuos con diligencias académicas agradables e interesantes.
“La importancia
del aprendizaje a lo largo de la vida, la aparición de nuevas necesidades
formativas, la ubicuidad de las TIC, la necesidad de adquirir competencias
estrechamente vinculadas a nuevos espacios personales e institucionales son,
todos ellos, factores estrechamente relacionados con la transformación de los
espacios educativos tradicionales a los que estamos asistiendo en la
actualidad, así como con la aparición de otros nuevos. Las instituciones de
educación formal (escuelas, institutos, centros de educación superior,
universidades, etcétera) van transformándose progresivamente como consecuencia
del impacto de estos factores”. (Coll,
2011, pp 4)
La conglomeración de los razonamientos
formativos, propósitos escolares, disposiciones académicas, técnicas didácticas
y métodos pedagógicos, componen una enseñanza integral, de esta manera se
desarrolla la identidad de la cultural del municipio, regional y del país,
también comprende el talento humano, los capitales académicos y las economías
físicas el ente educativo, todo esto, coloca en práctica las normas y la
dinamización de la experiencia del proyecto educativo institucional a través
del currículo.
“Entre todas las tecnologías creadas por
los seres humanos, las relacionadas con la capacidad para representar y
transmitir información – es decir, las tecnologías de la información y la
comunicación- tienen una especial importancia porque afectan a prácticamente
todos los ámbitos de la actividad de las personas, desde la formas y prácticas de organización
social, hasta la manera de comprender el mundo, organizar esa comprensión y
transmitirla a otras personas”. (Coll y Monereo, 2008 ,pp 22)
Las TICs, vive su momento de esnobismo,
estos medios digitales han conquistado privilegios en todos los espacios de la
sociedad, la educación no escapa a su persuasión, por eso debemos
inspeccionarlas, reconocer sus fines en el proceso de la enseñanza-aprendizaje.
Así nos lo advierte Trejo Delarbre (2006, p. 237) al señalar que: “El
desarrollo de la informática tiene implicaciones tan fascinantes que es
sencillo rendirse, sin contexto crítico alguno, a esa sofisticación que en
varios sentidos está cambiando nuestras vidas”.
Las TIC en Colombia son un factor de
desarrollo real, concurren diversas manifestaciones, entre ellas; MINTIC, plan
decenal 2016 a 2026, Plan de gobierno del Departamento de Nariño y otras.
El
Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, según la Ley
1341 o Ley de TIC, es la entidad que se encarga de diseñar, adoptar y promover
las políticas, planes, programas y proyectos del sector de las Tecnologías de la
Información y las Comunicaciones.
Dentro
de sus funciones está incrementar y facilitar el acceso de todos los habitantes
del territorio nacional a las Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones y a sus beneficios. (MINTIC, 2016)
El país se inscribe al futuro con la estrategia
decenal educativa para mejorar el desarrollo de la nación mediante el Plan Nacional
Decenal de Educación y el Ministro de educación.
Este documento orientador es
producto de amplios debates y discusiones en la comisión académica, a partir de
los sueños que fueron consignados por los colombianos en la primera fase de
construcción del Plan Decenal 2016-2026, los cuales fueron enriquecidos con sus
análisis y los principios orientadores del Gobierno nacional sobre el Sector
Educativo.
La ministra Yaneth Giha se mostró
muy agradecida al recibir este documento, que se constituye en la columna
vertebral para terminar de construir el Plan Decenal. En él están consignados
los grandes retos que debe continuar enfrentando el país para lograr una
educación de calidad, incluyente, con igualdad de oportunidades, que permita el
desarrollo humano y consolide la paz. (Mineducación, 2016).
La región sur del país hace su esfuerzo, conviniendo
el desarrollo del sector industrial de la región en el plan del gobierno actual.
En Nariño se han ejecutado varios
proyectos de dotación de computadores para los centros educativos, a través del
Programa Computadores para Educar e iniciativas de las Instituciones Educativas
(IE) con Alcaldías y la priorización de recursos de la Gobernación. Todo ello,
ha permitido al Departamento tener una relación de 13 niños por computador,
indicador que es inferior a la media nacional, que a nivel subregional debe ser
más desequilibrado. En cuanto al servicio de internet en las IE, en el momento
hay cuatro proyectos en marcha, dos con el programa conexión total del
Ministerio de Educación Nacional, uno con COMPARTEL y otro con el proyecto
Nariño Vive Digital, lo que ha permitido llegar a 603 sedes educativas del
Departamento, con diferentes tipos de solución en los enlaces, ya sea
satelital, móvil o terrestre, dependiendo de la disponibilidad en cada zona del
departamento. Sin duda, avanzar en la conexión del Departamento de Nariño por
fibra óptica es indispensable para la conectividad y el desarrollo del sector.
(Nariño Mejor, 2012)
La Corporación Universitaria Autónoma de Nariño realiza
convenios con las entidades gubernamentales, el sector industrial de los
diferentes sectores de la región y Juntas de Acción Comunal haciendo asesorías profesionales,
investigación y desarrollo empresarial.
CIBERGRAFIA
-
MINEDUCACION,
Comisión académica del PNDE 2016-2026 entregó los 10 grandes retos para la
educación, 06 de julio 2017, obtenido en http://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-360897.html
-
MINTIC,
Todos por un nuevo país, Acerca del MINTIC, ¿Quiénes somos?, 19 de diciembre del
2016, obtenido en: http://www.mintic.gov.co/portal/604/w3-propertyvalue-540.html
-
PLAN DE
GOBIERNO DE NARIÑO 2012 al 2016: Nariño Mejor, obtenido en: http://promsalud.udenar.edu.co/wp-content/uploads/2014/03/PLAN-DE-DESARROLLO-DEPARTAMENTAL-2012-2015-NARI%C3%91O-MEJOR.pdf
-

No hay comentarios.:
Publicar un comentario